Teletrabajo
21 de Febrero de 2024 - 13h05m
CompartirEntienda a continuación cuáles son las nuevas reglas para el Home Office.
El Gobierno Federal ha emitido dos Medidas Provisionales (MPs) sobre el trabajo desde casa. El texto ha sido modificado y se han añadido algunas reglas para este modelo, que están vigentes. Sin embargo, al ser medidas provisionales, los cambios tienen una validez de hasta cuatro meses y solo entrarán en vigor si el Congreso las aprueba. El cambio principal son las nuevas reglas para los home offices, que incluyen más información en un modelo híbrido, en el que los trabajadores van al lugar de trabajo en determinados horarios, pero también pueden trabajar desde casa, además de contratar para la producción. El texto también aborda cuestiones relacionadas con la legislación laboral, como el subsidio de alimentación y las expectativas de licencia o beneficios para los trabajadores en caso de una calamidad pública.
Según el gobierno federal, las medidas tienen como objetivo "adaptar la legislación a las necesidades de las nuevas formas de trabajo, interpretándola durante la pandemia", mejorando la seguridad jurídica del trabajo remoto y optimizando el pago de la asistencia alimentaria.
El gobierno modificó ligeramente la definición de trabajo remoto en la Ley Integral del Trabajo (CLT) para incluir la expresión 'principalmente o no' cuando se refiere al trabajo fuera de las instalaciones del empleador, abarcando así el régimen híbrido. que predomina en el camino. Con esta modificación, "se considera trabajo a distancia o teletrabajo la prestación de servicios fuera de las instalaciones del empleador, principalmente o sin utilizar tecnologías de la información y la comunicación, y por su propia naturaleza no constituye 'trabajo externo'.
En el mismo sentido, el texto establece que, aunque trabajen habitualmente en las dependencias de la empresa donde trabajan para realizar ciertas actividades especiales que requieren atención, esto no descalifica el sistema de trabajo desde casa. Otra novedad es que los pasantes y aprendices también han recibido permiso legal para trabajar de forma remota. Se requiere que "la prestación de servicios en forma de trabajo a distancia o teletrabajo debe estar expresamente incluida en el contrato individual de trabajo". Los legisladores también han establecido que los empleadores deben priorizar la concesión de regímenes de trabajo remoto a empleados con algún tipo de discapacidad o a hijos o niños menores de cuatro años bajo custodia judicial.
Los miembros del Congreso han determinado que los empleados que trabajan desde casa deben cumplir la ley, así como los pactos y acuerdos colectivos, refiriéndose a la base territorial sobre la cual un empleado construye habilidades bajo un contrato, incluso si se muda a otro estado. El texto también permite que los empleados no vivan en Brasil, pero aún estén sujetos a las decisiones legislativas brasileñas sobre el tema. En cuanto al regreso al trabajo presencial, en caso de que un empleado opte por trabajar de forma remota fuera de una ubicación contratada, las MPs determinaron que el empleador no es responsable de los costos, a menos que haya un acuerdo que establezca dicha asistencia. En relación con el acuerdo, el texto afirma que "los acuerdos individuales pueden especificar el horario y la forma de comunicación entre el empleado y el empleador, siempre que se garanticen los períodos de descanso estatutarios".
Si un empleado ha recibido equipos de la empresa para realizar el trabajo desde casa, incluyendo software, máquinas y herramientas digitales, el tiempo de uso de los mismos fuera del horario de trabajo no puede considerarse como un régimen de disponibilidad o preparación para trabajar, a menos que esté previsto en un acuerdo individual o colectivo.
Entonces, ¿ya conoces las nuevas reglas para el Home Office?
¿Te gustaría conocer más sobre Monitoo y medir la productividad de tus colaboradores? Accede ahora mismo a www.monitoo.com.br o ponte en contacto con uno de nuestros consultores haciendo clic aquí.